
lunes, 4 de agosto de 2008
RECOMENDADO DE LA SEMANA
LA LLAVE - JOE VITALE
RADIO QUITO
POR EDGAR FREIRE RUBIO
MES DE AGOSTO
No hay Librería en el país que no disponga de un buen surtido de libros de autoayuda, como de esoterismo y medicina alternativa. Son los que se llaman, los nuevos nichos de lectura. Y aquí abundan los bestsellers, que se suceden uno tras otro. Si en estos meses hemos vendido por cientos y cientos El Secreto de Byrne, hoy estamos ya con LA LLAVE de Joe Vitale.
Escritor que forma parte del video y del libro El Secreto. Vitale con este libro se ratifica en todo lo que el ha expresado sobre la ley de la atracción. Y va mucho más allá. Parte de la premisa del autocuestionamiento ¿es usted de esas personas que pelea diariamente en su trabajo, en su familia, sus finanzas, su salud? ¿Existe algo que ansía desesperadamente y que no puede obtenerlo? ¿está frustado porque no logra alcanzar sus sueños? Y el autor impone diez leyes o métodos que desbloquearán sus cerrazones enmohecidas y lograr confianza y explotar su máximo potencial. El libro tiene la virtud de ser muy legible, entretenido. Todo lo logra a base de testimonios y anécdotas. Tiene todos los ingredientes que libros de esta naturaleza, cocinan adecuadamente para dar en el clavo. O en este caso son LA LLAVE que faltaba en cierta forma al Secreto. Como valor agregado es una edición impecable, en pasta dura, espacios oxigenados, o sea, una estética atractiva. NORMA es dueña de este libro LA LLAVE de Joe Vitale y vale la pena recomendar esta semana.
RECOMENDADO DE LA SEMANA
ELLA Y OTRAS MUJERES - RUBEM FONSECA
RADIO QUITO
POR EDGAR FREIRE RUBIO
MES DE JULIO
Thomas Pynchon, el inencontrable escritor norteamericano expresa lo siguiente de Rubem Fonseca, autor brasileño muy leído en el Ecuador: Lo mejor de la obra de Rubem Fonseca es no saber a dónde va a llevar. Siempre que comienza un libro suyo es como si sonara el teléfono a media noche: hola soy yo. No vas a creer lo que está sucediendo. Su escritura hace milagros, es misteriosa…” Esta semana Editorial Norma sacude un poco la modorra del ambiente asambleístico y trae la última obra de Rubem Fonseca: ELLA Y OTRAS MUJERES. Todo el libro es un guiño literario. Donde cada mini cuento hay una mujer como protagonista. No falta Alice, Carlota, Helena, Miriam, Zezé. Son 27 en total. Todas ellas fascinantes, atractivas hasta llevarnos al abismo, juegan con su erotismo desenfadado. Es un rico muestrario del alma femenina, con el aderezo de violencia, venganza, deseo, obsesiones. Menú que es común en este autor brasileño. Un libro más de la extensa y nada desigual bibliografía de este autor que casi nunca decepciona. Por eso, ELLA Y OTRAS MUJERES se recomienda y se agradece a Editorial Norma por este nuevo acierto.
RADIO QUITO
POR EDGAR FREIRE RUBIO
MES DE JULIO
Thomas Pynchon, el inencontrable escritor norteamericano expresa lo siguiente de Rubem Fonseca, autor brasileño muy leído en el Ecuador: Lo mejor de la obra de Rubem Fonseca es no saber a dónde va a llevar. Siempre que comienza un libro suyo es como si sonara el teléfono a media noche: hola soy yo. No vas a creer lo que está sucediendo. Su escritura hace milagros, es misteriosa…” Esta semana Editorial Norma sacude un poco la modorra del ambiente asambleístico y trae la última obra de Rubem Fonseca: ELLA Y OTRAS MUJERES. Todo el libro es un guiño literario. Donde cada mini cuento hay una mujer como protagonista. No falta Alice, Carlota, Helena, Miriam, Zezé. Son 27 en total. Todas ellas fascinantes, atractivas hasta llevarnos al abismo, juegan con su erotismo desenfadado. Es un rico muestrario del alma femenina, con el aderezo de violencia, venganza, deseo, obsesiones. Menú que es común en este autor brasileño. Un libro más de la extensa y nada desigual bibliografía de este autor que casi nunca decepciona. Por eso, ELLA Y OTRAS MUJERES se recomienda y se agradece a Editorial Norma por este nuevo acierto.
RECOMENDADO DE LA SEMANA
RADIO QUITO
POR EDGAR FREIRE RUBIO
MES DE JUNIO
La sombra de García Márquez, oscureció el conocimiento de otros grandes autores colombianos. Los especialistas, lo saben. El Librero dará un solo nombre: Andrés Caicedo. Autor que uno está seguro desconocerá el alumno que estudia literatura latinoamericana en colegios y universidades. Escritor que murió muy joven a los 26 años, pero que dejó una obra deslumbrante y conmovedora e iconoclasta. ¿ha leído usted: QUÈ VIVA LA MÙSICA o CALICALABAZO? En estos días Editorial Norma, pone en vitrinas una pequeña joyita: EL LIBRO NEGRO DE ANDRÈS CAICEDO. La huella de un lector voraz. Es un testamento literario en donde por escrito nos confiesa en una mini reseña los libros que leyó y le marcaron para siempre. Se desglosa los autores latinoamericanos y norteamericanos. Y todo en un estilo lleno de sarcasmo y absoluto rigor y con su clásica irreverencia. Es una historia de la pasión por la lectura. Cuánto bien haría este libro en manos de una generación joven que presume escribir en nuestro país. O mejor, para maestros de literatura que jamás leen, ni apenas la prensa. EL LIBRO NEGRO DE ANDRÈS CAICEDO de Editorial Norma es el recomendado de esta semana.
RADIO QUITO
POR EDGAR FREIRE RUBIO
MES DE JUNIO
La sombra de García Márquez, oscureció el conocimiento de otros grandes autores colombianos. Los especialistas, lo saben. El Librero dará un solo nombre: Andrés Caicedo. Autor que uno está seguro desconocerá el alumno que estudia literatura latinoamericana en colegios y universidades. Escritor que murió muy joven a los 26 años, pero que dejó una obra deslumbrante y conmovedora e iconoclasta. ¿ha leído usted: QUÈ VIVA LA MÙSICA o CALICALABAZO? En estos días Editorial Norma, pone en vitrinas una pequeña joyita: EL LIBRO NEGRO DE ANDRÈS CAICEDO. La huella de un lector voraz. Es un testamento literario en donde por escrito nos confiesa en una mini reseña los libros que leyó y le marcaron para siempre. Se desglosa los autores latinoamericanos y norteamericanos. Y todo en un estilo lleno de sarcasmo y absoluto rigor y con su clásica irreverencia. Es una historia de la pasión por la lectura. Cuánto bien haría este libro en manos de una generación joven que presume escribir en nuestro país. O mejor, para maestros de literatura que jamás leen, ni apenas la prensa. EL LIBRO NEGRO DE ANDRÈS CAICEDO de Editorial Norma es el recomendado de esta semana.
viernes, 1 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)